Seguimiento de los últimos dinosaurios en la Patagonia chilena – San Diego Union-Tribune

Cerro Guido, Chile, 3 de marzo (EFE). — Un equipo de científicos continúa explorando las frías montañas y estepas de la Patagonia chilena en busca de restos fosilizados de plantas y animales de más de 65 millones de años.

La expedición, organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach), busca vestigios de dinosaurios y otras especies que habitaron la región a finales del Cretácico, época que se acercó a la extinción masiva de los dinosaurios.

El período Cretácico duró desde el final del período Jurásico hace unos 145 millones de años hasta el comienzo del período Paleoceno hace 65 millones de años.

La zona elegida para la búsqueda fue la tundra patagónica de Cerro Guido, una estancia cercana a la frontera con Argentina.

Llegar a la granja en sí es toda una aventura.

La primera etapa es un viaje en auto de cinco horas por caminos pedregosos y de ripio hasta llegar al rancho Las Chinas.

Lo siguiente fue un viaje de unos 10 kilómetros (6,2 millas) que tomó casi cinco horas a pie y la mitad de ese tiempo usando un tractor para llegar al campamento de los científicos.

El equipo está formado por paleontólogos, biólogos y geólogos chilenos y brasileños que trabajan para encontrar evidencia de un puente terrestre entre América del Sur y la Antártida al final de la era de los dinosaurios.

El proyecto comenzó hace varios años y hasta ahora ha producido descubrimientos sorprendentes, como los primeros restos fósiles de un hadrosáurido encontrado en Chile, una especie de vertebrado herbívoro bastante común a finales del Cretácico, hace entre 69 y 71 millones de años.

Esta región de la Patagonia chilena es una mina de oro para el estudio de los dinosaurios.

Marcelo Leppe del Inach, líder de la expedición, dijo que se trataba de una “piedra Rosetta” para la paleontología.

“Este lugar tiene elementos de dos mundos, entendidos como el mundo antártico y el mundo sudamericano”, dijo a Efe Leppe, añadiendo que la riqueza de fósiles y la gran superficie a excavar dieron trabajo a los científicos para los siguientes 25 años.

Armando Duron

"Nerd del tocino. Futuro ídolo adolescente. Aficionado a los zombis. Alborotador. Aficionado a los viajes. Lector galardonado".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *