En relación con la escalada; En los últimos 250 metros, el chileno escaló 8 largos de hielo a 70°, con algunos tramos de hasta 80°. Para llegar a la cima, los tres tuvieron que atravesar un hongo de hielo de 5 metros de altura. En general, la escalada siempre corre el riesgo de que las setas de hielo cuelguen sobre la ruta.
No está claro cuántas veces el Volcán Corcovado ha llegado a la cima en el pasado y hay informes de sólo dos ascensos anteriores. El primero, en 1945, por un equipo chileno-alemán formado por Gerhard Kress, Alfredo Gash y Hans Engels, del que no existen registros ni fotografías. El segundo ocurrió en 1993 cuando el estadounidense Douglas Tompkins y el chileno Carlos Alvarado subieron al pie de la última torre de hielo. A partir de ahí, Tompkins subió solo los últimos 250 metros para llegar a la cumbre.
El Volcán Corcovado es quizás mejor conocido internacionalmente por su aparición en el documental de 2010 “180 Degrees South: Conquerors of the Useless”, que rastrea a los escaladores norteamericanos y sus intentos fallidos de alcanzar la cumbre. Desde la cima del volcán hay vistas panorámicas de la Patagonia chilena; el océano con sus islas, archipiélagos y vastas cadenas montañosas.
Armando Montero, Coyhaique, Patagonia, Chile.
“Alborotador total. Aficionado al alcohol. Especialista en redes sociales. Amigable nerd de los viajes”.